En nuestra Política de privacidad establecemos los términos en que se usa y protege la información de nuestros usuarios.
En su diseño se ha de respetar la misma secuencia del resumen que había sido aceptado por el Comité Científico del Congreso y observarse la misma disposición que para las comunicaciones, o sea, la inclusión de título, en castellano e inglés, resumen, palabras clave, abstract, keywords, filiación académica del autor/es.
La forma de exposición de los textos e ilustraciones tendrá en cuenta que el póster se ha de observar de izquierda a derecha y de arriba abajo.
Las representaciones gráficas (cuadros estadísticos, figuras, fotografías, dibujos…) han de predominar en el póster y no se admitirán aquéllos que prescindan de ellas (sólo texto).
Todos los textos y gráficos deberán ser legibles a una distancia de 2 metros. Se recomienda el uso de uno, máximo dos, tipos de letras y no abusar de las mayúsculas y negritas.
Los pósteres presentados serán objeto de su exposición durante el Congreso, de acuerdo con las siguientes instrucciones particulares:
El Comité se reserva el derecho de no permitir la exhibición de aquellos pósteres que no cumplan estos requisitos.
Para su publicación en las Actas del Coloquio de Historia Canario-Americana el poster deberá remitirse en soporte digital y en los formatos jpeg y pdf.
En nuestra Política de privacidad establecemos los términos en que se usa y protege la información de nuestros usuarios.
Utilizamos cookies propias técnicas para permitir, facilitar y optimizar la navegación (cookies aceptación o no de cookies), necesarias para su funcionamiento y siempre activas.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
En nuestra Política de cookies encontrarás más información sobre las cookies.