Normas de redacción

  1. La presentación de los artículos, ya sea en formato de texto o poster al Coloquio de Historia Canario-Americana estará condicionada a la aceptación del trabajo por el Comité Científico del Congreso.
  1. Se participará con una sola propuesta (comunicación o póster) por autor. En el caso en que un mismo participante figure en más de un trabajo, solo aparecerá como autor en una de ellas, en el resto figurará como coautor.
  1. Las Actas del Coloquio de Historia Canario-Americana publica en español, portugués e inglés. Los trabajos en cualquier otro idioma deberán ser traducidos al castellano.
  1. Toda participación al Coloquio de Historia Canario-Americana será presentada en soporte digital y, si se desea, en papel. Ambas se entregarán en sistema PC o compatible y en formato “texto”, debiéndose corresponder exactamente la copia digital con la entregada impresa.
  1. Cada una de las partes que puedan integrar una participación, entendiéndose como partes las siguientes: TEXTO; ILUSTRACIONES-GRÁFICOS; PIE DE FOTOS; BIBLIOGRAFÍA, deberá entregarse en un archivo específico para cada uno de los apartados de acuerdo con la siguiente normativa.
  1. La fecha límite para la recepción de trabajos, ya sea en formato comunicación o póster, será el 15 de abril de 2022.
  1. La publicación en las Actas del Coloquio de Historia Canario-Americana no es susceptible de remuneración alguna. Los derechos de edición pertenecen al Cabildo de Gran Canaria, sin menoscabo del uso por parte de los autores de sus trabajos dentro de los cauces académicos establecidos (uso en conferencias, docencia, reposiciones institucionales, webs personales…)
  1. Se rechazarán automáticamente todos los originales que no cumplan estas normas de edición y se pedirá que se vuelvan a enviar una vez se hayan cumplido sus requisitos en el plazo de una semana.
  1. Los trabajos (comunicación/póster) que no sean presentados en los plazos señalados no serán incluidos en las Actas correspondientes.
  1. El plazo límite para la recepción del texto definitivo de los trabajos presentados al Congreso, será el 15 de julio de 2022. Si en esta fecha no se ha recibido el documento correspondiente, se entenderá que no desea publicar en el Coloquio.

El sistema de citas y referencias es el anglosajón; en nuestro caso, tomamos como modelo de base la sexta edición de la APA de 2010 con algunas precisiones de las que informamos en los capítulos correspondientes.

  • Los autores que deseen publicar sus trabajos presentados al Coloquio de Historia Canario-Americana deberán remitir sus originales, en soporte digital, a la Secretaría Técnica del Congreso de las siguientes formas:
  • Por correo postal a la siguiente dirección: Coloquio de Historia Canario-Americana. Casa de Colón. C/ Colón, 1. 35001. Las Palmas de Gran Canaria.
  • Por correo electrónico a la dirección: casacolon@grancanaria.com
  • El plazo máximo para la entrega de estos textos será hasta el 15 de julio de 2022.
  • Se rechazarán automáticamente todos los originales recibidos que no cumplan estas normas de edición y se pedirá que se vuelvan a enviar cumpliendo estos requisitos. En ningún caso se devolverán los manuscritos no aceptados para su publicación.
  • El autor debe hacer constar su direc­ción y su teléfono para que se le comunique la recepción del trabajo y, cualquier otra información relativa al proceso de edición.
  • Los autores que deseen publicar en el Coloquio de Historia Canario-Americana podrán remitir sus trabajos en formato digital, en sistema PC o compatible.
  • Durante el proceso de edición, los autores de los artículos presentados para su publicación recibirán un juego de pruebas de imprenta para su corrección. Los autores dispondrán de un plazo máximo de siete días para remitir las correcciones de su texto. En caso de ser más de un autor, estas se enviarán al primer firmante. Dichas correcciones se refieren, fundamentalmente, a las erratas de imprenta o cambios de tipo ortotipográfico, gramatical y de estilo. No podrán hacerse modificaciones en el texto (añadir o suprimir párrafos en el original) que alteren de forma significativa el ajuste tipográfico, salvo las que recomiende el revisor.