Pie de fotos

Cada autor deberá aportar un archivo de procesador de textos Microsoft Word conteniendo los pies de fotos del material adjunto. Cada pie de foto hará referencia, inequívocamente, al nombre del archivo gráfico al que hace alusión y contendrá todos los datos que deban aparecer en el pie de foto correspondiente: Autor, Título, Fecha, Créditos fotográficos: Autor de la fotografía, derecho habiente de la reproducción, etc.

Estilo

  • Las siglas y las abreviaturas em­pleadas deben ser las comúnmente aceptadas dentro de la disciplina sobre la que verse el trabajo. En cualquier caso, salvo que se trate de un término de uso general en el lenguaje común, se recomienda que la primera vez aparezca el término completo y entre paréntesis estas reducciones; a partir de ahí, se debe usar esta fórmula.
  • Las mayúsculas deberán ir acentuadas, los años de publicación sin puntuar (p.ej.: 1980), los términos latinos y los extranjerismos deberán escribirse en cursiva: in situ, software.
  • Cuando el autor emplee en la redacción del trabajo algún sistema de escritura que no esté basada en el abecedario latino deberá acompañar su trabajo con las fuentes tipográficas uti­lizadas para que puedan ser entregadas a la imprenta en caso de necesidad.
  • Se evitará, en lo posible, el uso de negrita.