Citas

  • En el sistema de citas se utilizará las notas al pie de página en lugar del paréntesis dentro del texto.
  • La cita ofrecerá información sobre el autor, el año de publicación y las páginas, información que conduce al lector a las referencias que se deben consignar al final del documento.
  • En estas notas al pie se indicarán, en concreto, el primer apellido del autor en mayúsculas (o los dos apellidos en el caso de que el primero no sea suficiente para su identificación), el año de publicación entre paréntesis y, en su caso, los números de la página o páginas precedidas de coma y de p., o de pp.

Ejemplos: FONTANA (1973), pp. 125-131; GARCÍA SANZ (1980), p. 43.

Tipos de citas

a.1. Citas textuales de menos de 40 palabras

  • En cuanto a las citas textuales, se evitarán si no son necesarias; si lo son, se recomienda que sean cortas. En el caso de que sean muy largas, se ruega que sean incluidas en las notas.
  • Las palabras o frases omitidas se reemplazarán por puntos suspensivos entre corchetes o, menos frecuente, entre paréntesis.

a.1. Citas textuales de menos de 40 palabras

Cuando contienen menos de 40 palabras, las citas textuales han de aparecer inmersas en el texto, en letra redonda y entre comillas («»).

a.2. Citas textuales de 40 palabras o más

Cuando contienen 40 palabras o más, han de aparecer en párrafo aparte, en letra redonda, en tamaño 11 y sangrada a la izquierda.

b. Citas parafraseadas

Las citas parafraseadas solo han de contener la información relativa al autor y al año de publicación de la obra. Solo se incluirán las páginas cuando la idea parafraseada se ubique en una página o en un tramo de páginas en la obra, pero no cuando se desarrolle a lo largo de ella.