Bibliografía

  • Se incluirán en la lista de las referencias solamente las obras citadas en el texto en lugar de la bibliografía, por mucho que estas obras hayan servido de fundamento o puedan ser útiles.
  • Todos los autores citados en el texto deben coincidir con los de la lista de referencias del final; por lo tanto, nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto, y viceversa.
  • La lista de referencias se organiza en orden alfabético y cada una ha de tener sangría francesa.
  • Para la referencia de números (núm.) o volúmenes (vol.) se usarán exclusivamente los números arábigos, y no los romanos.

Libro

Libro con autor

En estos casos solo es necesario especificar el país cuando el nombre de la ciudad no tenga un referente único o se trate de un topónimo menor en cuyo caso es preferible especificar una referencia toponímica mayor.

APELLIDO, A. A. (Año). Título. Cuidad, País: Editorial.

Ej.: RUMEU DE ARMAS, A. (1947). Los viajes de John Hawkins a América, 15621595. Se­villa, España: Escuela de Estudios Hispanoamericanos.

Libro con editor, director o coordinador

APELLIDO, A. A. (ed.). (Año). Título. Cuidad, País: Editorial.

Libro en versión electrónica

En línea

APELLIDO, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xx. [Fecha de la última consulta].

DOI (Digital Object Identifier)

APELLIDO, A. A. (Año). Título. DOI: xx.xxxxxxx

Capítulo de un libro

APELLIDO, A. A. (Año). «Título del capítulo o la entrada». En APELLIDO, A. A. (ed.), Título del libro. Cuidad, País: Editorial, tomo, pp. xx-xx.

Ej.: BENNASSAR, B. (2003). «Carlos V y Hernán Cortés». En LOBO CABRERA, M.(coord.), V Centenario del nacimiento de Carlos V, XIV Coloquio de Historia CanarioAmericana. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, pp. 11-22.

Publicaciones periódicas

Artículos científicos

Forma básica

APELLIDO, A. A.; APELLIDO, B. B. y APELLIDO, C.C. (Año). «Título del artículo». Nombre de la revista, núm. (vol.), pp-pp.

Ej.: MARTÍN GARCÍA, G. (1988). «D. Agustín de Betancourt, empresario en Ávila (1800-1807)». Anuario de Estudios Atlánticos, núm. 3, pp.477-505.

Artículo con DOI

APELLIDO, A. A.; APELLIDO, B. B. y APELLIDO, C.C. (Año). «Título del artículo». Nombre de la revista, núm. (vol.), pp-pp. DOI: xx.xxxxxx

Artículo sin DOI

Artículo impreso

APELLIDO, A. A.; APELLIDO, B. B. y APELLIDO, C.C. (Año). «Título del artículo». Nombre de la revista, núm. (vol.), pp-pp.

Artículo en línea

APELLIDO, A. A.; APELLIDO, B. B. y APELLIDO, C.C. (Año). «Título del artículo». Nombre de la revista, núm. (vol.), pp-pp. Recuperado de http://www.xxxxxxxxxx. [Fecha de la última consulta].

Variación de acuerdo a los autores

Un autor

APELLIDO, A. A. (Fecha).

De dos a siete autores

Se listan todos los autores separados por punto y coma y en el último se escribe “y”.

Ej.: PÉREZ MALLAINA, P. E. y TORRES RAMÍREZ, B. (1987). La armada del mar del Sur. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos.

Ocho o más autores

Se listan los seis primeros autores, puntos suspensivos y el último autor.

Uno o varios autores con varias obras publicadas el mismo año

En estos casos, cada entrada ha de ir seguida de una letra (a,b,c).

Periódico

Forma básica

APELLIDO A. A. (Fecha). «Título del artículo». Nombre del periódico, pp-pp.

Impreso

Con autor

APELLIDO A. A. (Fecha). «Título del artículo». Nombre del periódico, pp-pp.

Sin autor

«Título del artículo» (Fecha). Nombre del periódico, pp-pp.

En línea

APELLIDO A. A. (Fecha). «Título del artículo». Nombre del periódico. Recuperado de http://www.xxxxxxxxxxxxxx. [Fecha de la última consulta].

Artículo de revista

Impreso

APELLIDO, A. A. (Fecha). «Título del artículo». Nombre de la revista, núm. (vol.), pp-pp.

En línea

APELLIDO, A. A. (Fecha). «Título del artículo». Nombre de la revista. Recuperado de http:// www.xxxx. [Fecha de la última consulta].

En estos casos se debe incluir el mes y el año para las revistas con publicaciones mensuales. En el caso de que la publicación sea diaria o semanal, se incluye el día.

Otros tipos de texto

Informes

Autor corporativo o informe gubernamental

Nombre de la organización. (Año). «Título del informe». (Número de la publicación). Recuperado de http:// www.xxxxxxxxx. [Fecha de la última consulta].

Ej.: MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. (1994). «Informe científico de casos de fiebre amarilla en el departamento del Meta». Recuperado de http://www.minproteccionsocial.gov.co/. [Última consulta el 12-12-2015].

Simposios y conferencias

APELLIDO, A. A. y APELLIDO, B. B. (Fecha). «Título de la ponencia». En APELLIDO A. A. del coordinador del congreso (coor.), Título del simposio o congreso, celebrado en (lugar) del (fecha). Nombre de la organización, Lugar, pp-pp.

Tesis y trabajos de grado

Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctoral). Nombre de la institución, Lugar.

En el caso de que estuviera inédita, se ha de incluir al final entre corchetes [inédita].

Material electrónico

– Referencia de páginas en la red

APELLIDO, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar de publicación: Casa publicadora. Dirección de donde se extrajo el documento (URL). [Fecha de la última consulta].

– CD ROM

APELLIDO, A. A. (Año de publicación). Título de la obra (edición) [Medio utilizado]. Lugar de publicación: Casa publicadora.

– Enciclopedia en línea

APELLIDO, A. A. (Año). «Título del artículo». Título de la enciclopedia [Medio utilizado]. Lugar de publicación: Casa publicadora. URL. [Fecha de la última consulta].

– Película o cinta cinematográfica

APELLIDO del productor, A. A. (productor) y APELLIDO del director, A. A. (director). (Año). Nombre de la película [cinta cinematográfica]. País: Productora.

– Serie de televisión

APELLIDO del productor, A. A. (productor). (Año). Nombre de la serie [serie de televisión]. Lugar: Productora.

– Vídeo

APELLIDO del productor, A. A. (productor). (Año). Nombre de la serie [Fuente]. Lugar.

– Podcast

APELLIDO, A. A. (productor). (Fecha). Título del podcast [Audio podcast]. Recuperado de htpp://xxxx. [Fecha de la última consulta].

– Blogs

APELLIDO, A. A. (día, mes, año). Título del post [Mensaje en un blog]. Recuperado de http:/ /www.xxxxxx.xxx. [Fecha de la última consulta].

– Grabación de música

APELLIDO, A. A. (Fecha de la propiedad literaria). «Título de la canción». En título del álbum. [Medio de grabación: disco compacto, casete, etc.]. Lugar: Productora.

Nota: En la cita, al lado del año se pone el número de la pista.

-Fotografías

[Fotografía de APELLIDO A. A. del fotógrafo]. (Lugar, año). Nombre de la colección. Ubicación.

Material legal

-Leyes

«Título o nombre de la ley» (Información como el número de decreto o resolución) (Fecha de emisión). Nombre de la publicación, número de la publicación, día, mes y año de publicación.